Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Seiridium cardinale (Wagener) Sutton & Gibson Chancro del ciprés

Sinónimos: Coryneum cardinaleWagener.

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).

Descripción: Los acervulos subepidermicos aparecen como cuerpos pustulares negros, diminutos y dispersos sobre la superficie de troncos, ramas y frutos de los arboles afectados. Los conidioforos son ramificados y septados. Las conidias se forman en el extremo apical de las celulas conidiogenas holoblasticas y hialinas. La mayoría de las conidias, fusiformes, lisas y rectas, con cuatro septos y las cuatro celulas medianas de pared gruesa, son pardo oscuras; las dos celulas de pared fina de los extremos son hialinas; la celula apical es campanulada o cónica y acaba en un apendice muy corto; la célula basal esta truncada con una esculturacion marginal y lleva un apéndice endogeno muy corto. El tamaño de las conidias es de 21-30 x 8-9 μm.

Huéspedes: Cipres.

Sintomatología: Causa un empardecimiento de la corteza viva en torno al punto de entrada del hongo. El area infectada se deprime y aparecen grietas longitudinales y exudado resinoso. Posteriormente se desarrollan chancros lentiformes que pueden anillar las ramas pequeñas o el tronco de las plantas jovenes. Las hojas infectadas pasan del amarilleo hasta tonos pardo-rojizos, para llegar a una muerte progresiva. La extension lleva al decaimiento de brotes, ramas e incluso, la planta entera.

Leer más...

El Hierro es un micronutriente con bajo contenido en las plantas cultivadas, pero de enorme importancia. Su carencia puede ser tan perjudicial para el desarrollo de los cultivos como la de cualquier macronutriente usado en agricultura.

Leer más...

Los Inhibidores de la nitrificación son compuestos que retrasan el paso de amonio a nitrito en el suelo, mediante la inhibición de las bacterias nitrosomonas por un periodo determinado de tiempo.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

 Mancha bacteriana de los frutales de hueso, Xanthomonas arboricola pv. pruni (Smith.) Vauterin et al.

Mancha bacteriana de los frutales de hueso, Xanthomonas arboricola pv. pruni (Smith.) Vauterin et al. - Enfermedad del Almendro

Leer más...

El Cáñamo Cannabis sativa Generalidades e historia, parte del trabajo "Manejo del Cultivo del Cáñamo (Cannabis sativa)", referenciado abajo.

Leer más...

Melón de La Mancha con Indicación Geográfica Protegida

Melón de La Mancha con Indicación Geográfica Protegida, la excelente fruta del verano.

Leer más...